Roberta Flack

#0003 – Grandes Éxitos de Todos los Tiempos: ‘Killing Me Softly With His Song’ de Roberta Flack

Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:

#0003 – Grandes Éxitos de Todos los Tiempos: ‘Killing Me Softly With His Song’ de Roberta Flack

En 1973 la carrera artística de Roberta Flack estaba en pleno auge. Dotada de una voz de aquellas que te llegan a lo más hondo de tu ser, y una habilidad magistral al piano, también ofrecía vida, calor y romanticismo a muchos de los temas que versionaba, por lo que no es de extrañar que en 1971, Clint Eastwood, decidiese incluir ‘The First Time Ever I Saw Your Face’en la banda sonora original de su primer filme como director ‘Play Misty For Me’ (aquí en España ‘Escalofrío en la noche’), una emocionante versión registrada por Roberta en 1969 e incluida en ‘First Take’, su álbum de debut. Fue el espaldarazo definitivo en la carrera de Flack, ya que al extraerse de nuevo en single –gracias a la inclusión en una de las escenas de la película mencionada–, éste alcanzó el número 1 de las listas yanquis, obteniendo varios premios Grammy en 1972. Y si esa edición fue todo un logro, no lo sería menos el tema ‘Killing Me Softly With His Song’, editado en 1973 y que significaría otro nuevo número 1 para Roberta.

Roberta Flack
Aretha Franklin. Ilustración de J. M. Escrihuela

La gran mayoría de aficionados están completamente de acuerdo en que la versión de Roberta supera con creces la original de Lieberman, pero he de romper una lanza a favor de la cantante Lori, ya que ella fue la artífice de un poema titulado ‘Killing Me Softly With His Blues’

Cuentan que un viaje en avión, Flack escuchó la canción ‘Killing Me Softly With His Song’, interpretada por Lori Lieberman. Le encantó, pero apenas reparó en el nombre de la cantante. Sólo supo que era una canción fabulosa y de que debía registrar una versión. Nada más aterrizar movió los hilos pertinentes para poder obtener los permisos para poder realizar una adaptación. Y así fue: con arreglos de Joel Dorn, la interpretación de Roberta fue lanzada en single el 21 de enero de 1973. En febrero ya era número 1 en las listas del prestigioso Billboard, y también en Canadá. El single, que obtendría el premio de canción del año, por encima de temas del calibre de ‘You Are the Sunshine of My Life’ (Stevie Wonder), ‘Tie a Yellow Ribbon Round the Ole Oak Tree’ (Tony Orlando & Dawn) y ‘You’re So Vain’ (Carly Simon), alcanzaría otro codiciado premio Grammy; amén de conseguir también una gran repercusión en muchos países europeos, incluido el nuestro (*).

La gran mayoría de aficionados están completamente de acuerdo en que la versión de Roberta supera con creces la original de Lieberman, pero he de romper una lanza a favor de la cantante Lori, ya que ella fue la artífice de un poema titulado ‘Killing Me Softly With His Blues’, inspirado por su reacción ante ‘Empty Chairs’, una canción del cantautor Don McLean. Lieberman presentó la balada a los compositores Norman Gimbel y Charles Fox, quienes le aconsejaron el cambio de la palabra ‘Blues’ por la de ‘Song’, y con la ayuda de algún que otro arreglo más, registró la canción en su álbum homónimo editado en 1972; aunque en ese tema no figuró como autora en los créditos del mismo: una verdadera lástima, porque deberían haber figurado como Fox/Gimbel/Lieberman, pero la inexperiencia de Lori (entonces tenía 18 años) sustrajo su autoría como creadora de un texto que conseguiría una gran repercusión en la voz de Roberta Flack. Sin embargo quien –estoy seguro- se tiró de los pelos en más de una ocasión, fue la cantante australiana Helen Reddy, quien reveló que le enviaron la canción, pero la cinta de muestra estuvo en su mesa muchos meses porque no le gustó el título.

(*) En 1990, la admirable voz de nuestro desaparecido Tino Casal, registró ‘Tal como soy’, su espectacular y muy personal adaptación de ‘Killing Me Softly With His Song’.

Juan Manuel Escrihuela

(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?