Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
#0006 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Gaye’ de Clifford T. Ward
Cuando a mediados de 1973, el Glam estaba muy cerca de pasar a la historia, y el rock sinfónico trepaba disco a disco, la publicación en single de la balada ‘Gaye’ con un arreglo de cuerdas de lo más sugestivo, significó una bocanada de aire puro musical para los sentidos de cualquier mortal enamorado de la buena música. Incluida en ‘Home Thoughts’, el segundo álbum en solitario de Clifford T. Ward (10 February 1944 – 18 December 2001), un tímido profesor de escuela de Bromsgrove, una pequeña ciudad de Worcestershire, Inglaterra, consiguió el número 8 de las listas de sencillos, a la vez que obtuvo excelentes críticas de la prensa musical especializada. Algunas de esas notas periodísticas llegaron incluso a compararlo con Paul McCartney, por sus impresionantes y evocadoras melodías contenidas en los surcos del mencionado ‘Home Thoughts’; armonías que te llegan a lo más hondo de tu corazón. Por consiguiente, tras el éxito del single ‘Gaye’, Clifford deja su función de profesor y concentra todo su tiempo en componer, revelando a Michael Aspel de la radio BBC que algunos profesores le dijeron que la música pop no se podía complementar con la educación. Por su timidez, rechaza los tours, apareciendo únicamente en television.

Una de las curiosidades más interesantes acerca de la grabación, fue que Carly comenzó la grabación de ‘You’re So Vain’ con el acompañamiento vocal de Harry Nilsson
Y en ese mismo 1973, en agosto, canta con su largo cabello rubio en el ‘Top Of the Pops’ su melodioso cántico ‘Gaye’:
“Gaye, won’t you let me have a say / In the way you behave / I won’t last another day / If you decide to go away / You’re the tray of nice things / I upset yesterday / The display of bright rings / I let slip away /”.
(“Gaye, no quieres que te diga algo / sobre la forma en que te comportas / No voy a durar un día más / Si tú decides marcharte / Eres la bandeja de cosas buenas / Y me molestó ayer / La pantalla de anillos brillantes / que dejé escapar / “.
Con el paso de los años, varias historias han circulado, en las que se cuenta que Clifford escribió este bello tema sobre un asunto amoroso que tuvo en Francia con una jovencita llamada Gaye. Lo curioso de la leyenda es que Gaye murió en un accidente de coche (en lo que se interpretó como un acto de suicidio) cuando Clifford decidió romper la relación y volver a casa con su esposa Pat y sus dos hijos. Y aunque en 2003, dos años después del fallecimiento de Clifford tras larga enfermedad, en la biografía ‘Bittersweet: The Clifford T. Ward Story’, escrita por Dave Cartwright, se revela que nunca hubo una tal Gaye, y que todas las fábulas han sido puramente ficticias, siempre nos quedará la duda de si la joven Gaye fue mito o realidad.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.