Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
#0009 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Rock Around The Clock’ de Bill Haley & His Comets
La lista de grupos y solistas que se han inspirado en este auténtico hit sería interminable. De hecho, fue un éxito rotundo a ambos lados del atlántico en 1955. Una canción que todavía hoy hace vibrar y bailar a jóvenes y mayores con tan solo escuchar sus primeras notas, logrando hacerte saltar de la silla o el sillón para menear el esqueleto a su rítmico compás.
Max C. Freedman y James E. Myers, escribieron ‘We’re Gonna Rock Around the Clock Tonight’ (luego acortada a ‘Rock Around the Clock’) en 1953, y sorprende que dos tipos de mediana edad, con su canción, calaran de forma tan entusiasta con toda una generación de adolescentes en la década de los 50.
Así mismo, el hecho importante de que esta armoniosa composición llegara a atravesar fronteras, se debe a Peter Ford, el hijo del actor Glenn Ford. A Peter le compraron el sencillo que nos ocupa, y éste no dejaba de escuchar la cara b del sencillo que era precisamente ‘Rock Around the Clock’; sí amigo, tan famosa canción, ocupó en su primera edición la cara opuesta a un tema extraño llamado ‘Thisteen Women And Only One Man In Town’.

‘Rock Around the Clock’ se grabó tan apresuradamente, que el guitarra solista, Danny Cedrone, no tuvo tiempo de ensayar un nuevo solo, por lo que se utilizó un remix de guitarra que él mismo utilizó en otro tema de Haley
Bien, a lo que iba, el pequeño Peter pinchó tanto ‘Rock Around the Clock’, que su padre sugirió al director Richard Brooks que la utilizase en los créditos del filme ‘The Blackboard Jungle’ (aquí en España ‘Semilla de maldad’), una película sobre delincuencia juvenil en la que el propio Glenn Ford aparecería al lado de un jovencísimo Sidney Poitier. Fue el espaldarazo definitivo para que las ventas del single se dispararan a comienzos de 1955. El 9 de julio de ese mismo año alcanzaba merecidamente el número 1 de las listas yanquis, y en noviembre, lograba la tercera posición de los charts ingleses; pero eso sí, convirtiéndose en el disco más vendido de la década en Gran Bretaña.
‘Rock Around the Clock’ se grabó tan apresuradamente –en apenas media hora–, que el guitarra solista, Danny Cedrone, no tuvo tiempo de ensayar un nuevo solo, por lo que se utilizó un remix de guitarra que él mismo utilizó en otro tema de Haley, ‘Rock This Joint’, algo que no alteró en absoluto el sonido rítmico con aires de swing que catapultó ‘Rock Around the Clock’ a todas las emisoras de radio y hogares de medio mundo.
El 27 de agosto de 1955, fue la última semana en la que ‘Rock Around the Clock’ ocupó el número 1 de las listas americanas. Tendrían que pasar 33 semanas más, concretamente hasta el 21 de abril de 1956, antes de que otro disco de genuino rock’ n’ roll alcanzara tan privilegiada posición: Elvis Presley y su ‘Heartbreak Hotel’. Pero eso es otra historia que ya contaré, mientras tanto, yo me voy a rockanrolear alrededor del reloj esta noche.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.