'Imagine' de John Lennon

#0012 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Imagine’ de John Lennon

Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:

#0012 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Imagine’ de John Lennon

No me gustan las armas.

La herramienta que en un principio sirvió para que nuestros ancestros pudieran cazar, y luego para defenderse de aquellos que querían aprovecharse de ese suculento resultado sin apenas mover un dedo, se convirtió en un grave problema, porque después del alimento, hubo aquellos desalmados que también desearon las moradas y territorios en los que vivían sus semejantes. Así que, a modo de una pescadilla que se muerde la cola, desde entonces y con el paso de miles y miles de años, el uso de las armas cada vez más mortíferas, ha conllevado a millones de muertes; victimas que todavía hoy siguen produciéndose en un mundo cada vez más difícil, un planeta Tierra al que –como si ya no hubieran suficientes problemas y conflictos– se le ha sumado el desasosiego del terrorismo que nunca sabes dónde actuará.

Hace más de cuatro décadas que un revólver (.38 Smith & Wesson Special) manipulado por un demente de cuyo nombre no me quiero acordar, descerrajó varios disparos a John Lennon, uno de los mayores pacifistas que ha existido sobre la tierra.

'Imagine' de John Lennon
'Imagine' de John Lennon

El homicida actuó, al parecer, porque estaba convencido de que Lennon era un charlatán, y de que los mensajes de sus canciones, entre ellas, ‘Imagine’ –tema en el que el propio Lennon soñaba con no tener posesiones–, inculcaban grandes mentiras a sus fans, ya que el famoso ex beatle, poseía millones de dólares, y grandes propiedades.

‘Imagine’ se editó en formato single en octubre de 1971, y no le costó demasiado auparse al primer puesto de las listas de Estados Unidos, Canadá, Australia, Italia, y Sudáfrica. A petición del propio Lennon, no se publicó en Gran Bretaña, país en el que no se editaría hasta 1975, alcanzando la 6ª posición de los charts británicos, y a la muerte de John, en un relanzamiento póstumo, al primer puesto de esas mismas listas.

Desde las primeras notas al piano ejecutadas por John, la melodía te seduce y te invita a meditar con el mundo que un día Lennon soñó:

“Imagina que no hay cielo/ es fácil si lo intentas / Tampoco infierno bajo nosotros/ encima nuestro, solo cielo/ Imagina a todo el mundo viviendo el día a día… /Imagina que no hay países/ no es difícil hacerlo/ Nada por lo que matar o morir/ ni tampoco religión/ Imagina a todo el mundo viviendo en paz/ Puedes decir que soy un soñador/ pero no soy el único/ Espero que un día te unas a nosotros, y el mundo sea uno solo / Imagina que no hay posesiones / me pregunto si puedes/ sin necesidad de gula o hambruna/ una hermandad de hombres/ Imagina a todos compartiendo el mundo/ “.

‘Imagine’ se editó en formato single en octubre de 1971, y no le costó demasiado auparse al primer puesto de las listas de varios países

De una canción tan famosa como ‘Imagine’, se han escrito decenas de interpretaciones, unas más afortunadas que otras: recuerdo la de un crítico de por aquí de cuyo nombre tampoco quiero acordarme, quien no hace muchos años llegó a reseñar que ‘Imagine’ es una canción “melosa y empalagosa” y varios adjetivos desatentos más.

Tales disquisiciones –buenas o virulentas–, todavía hoy siguen ejerciendo entre los aficionados gran fascinación; pero eso sí, que nadie pretenda alterar su mensaje, porque la propia Yoko Ono (quien controla los derechos de las canciones de John) ha revelado en diversas ocasiones que nunca cederá los derechos de ‘Imagine’ a las decenas de músicos que le solicitan grabar la canción cambiando la línea: “ni tampoco religión”.

En el mundo actual que nos toca vivir, ‘Imagine’, compuesta hace más de cuatro décadas, una de las canciones con más sensibilidad y deseos de concordia de las escritas por John, se debería aprender de memoria en las escuelas, para que futuros mandatarios de nuestro planeta la estudiasen e intentasen ofrecer un mundo mucho mejor a nuestras futuras generaciones.

Juan Manuel Escrihuela

(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?