Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
#0014 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Black Is Black’ – Los Bravos
La primera vez que escuché esta canción fue en los autos de choque, atracción que solían situar enfrente de la Plaza de Sants de Barcelona, mucho antes de que buena parte de la misma se convirtiera en entrada a la estación de metro del mismo nombre.
Seguro que fue o a finales de agosto o comienzos de septiembre de 1966, fechas en las que todavía hoy se celebran las fiestas de mi barrio de infancia y adolescencia.

El hecho de que por entonces uno de los músicos de sesión de la Decca fuese el guitarrista Jimmy Page, quien años posteriores alcanzaría un tremendo éxito con su grupo Led Zeppelin, ocasionó durante décadas el equívoco de que éste participó en la grabación de ‘Black Is Black’
La historia
Un servidor contaba entonces con 9 años de edad, y acompañado de mi hermano Enrique (dos años mayor que yo), nos gustaba escuchar los discos que el pinchadiscos de la atracción hacía sonar a través de grandes altavoces, mientras que algunos chavales subían en aquellos pequeños automóviles eléctricos y le daban con fuerza al pedal de avance para intentar chocar con los autos que conducían las chicas más temerarias.
Sí, uno no podía resistirse al ritmo vibrante de ‘Black is Black’, canción de Los Bravos, un grupo español formado en 1965 que provenía de la asociación de miembros de los grupos Los Sónor y Mike & The Runaways. Por lo que la formación definitiva de Los Bravos contaba con el cantante berlinés Mike Kennedy (de verdadero nombre Michael Volker Kogel), Toni Martinez a la guitarra, Miguel Vicens Danus al bajo, Manuel Fernández al órgano, y Pablo Sanllehi a la batería.
Después de cierta repercusión con temas como ‘No sé mi nombre’ y ‘La moto’, el productor y compositor Ivor Raymonde les invita (mediante la filial española de la Decca Records británica) a grabar en Londres el tema ‘Black Is Black’, escrito por los compositores Wadey, Hayes y Grainger.
Y allá se fueron; si bien solo Mike Kennedy participó en la grabación, ya que por aquella época, las grabaciones en el Reino Unido únicamente podían contar con músicos nativos por convenio.
El hecho de que por entonces uno de los músicos de sesión de la Decca fuese el guitarrista Jimmy Page, quien años posteriores alcanzaría un tremendo éxito con su grupo Led Zeppelin, ocasionó durante décadas el equívoco de que éste participó en la grabación de ‘Black Is Black’; intervención de la que él nunca recordó que llegara a producirse. Incluso se habló de que también el baterista John Bonham (años después batería en el mismo y famoso grupo citado, Led Zeppelin) tocó en la grabación. Dimes y diretes aparte, lo que parece del todo cierto es que en ‘Bring A Little Lovin’’, otro éxito de los Bravos, Bonham sí que se encargó de aporrear las baquetas.
Ante el mito que se creó con tales hipotéticas participaciones, Los Bravos alimentaron la leyenda haciendo mutis por el foro. No obstante, el paso de los años hizo que un comentario del propio Mike Kenendy, pusiera sobre la pista de los verdaderos guitarristas que participaron en la grabación: Big Jim Sullivan y Vic Flick. Por un lado, Sullivan colaboró también con gran cantidad de artistas como Cliff Richard, Tom Jones, Petula Clark, y posteriormente con Kinks, Tremeloes, David Bowie, Gilbert O´Sullivan, Shirley Bassey, Carly Simon, Cat Stevens, y un largo etcétera.
Y en el caso de Flick, el guitarrista que se luce en el ‘James Bond Theme’ de John Barry, venía avalado por haber participado en grabaciones de Helen Shapiro, Diana Ross, Nancy Sinatra, Shirley Bassey, Petula Clark, Lulú, Cliff Richard, Tom Jones, John MacLaughlin, Serge Gainsgbourg y Jane Birkin, y muchos otros.
Éxito mundial
El 7 de agosto de 1966, ‘Black Is Black’ entraba en los charts americanos, alcanzando la sexta posición a finales de septiembre de ese mismo año, y a mediados de octubre llegaba al número 1 en las listas canadienses, mientras que en Gran Bretaña llegaba a la segunda posición. Aquí en España, el sencillo ‘Black Is Black’ se mantuvo en el número uno de los 40 Principales (lista musical que clasifica los singles más populares de España) durante 6 semanas consecutivas: entre el 15 de octubre y el 19 de noviembre del año señalado.
En 2010, Mike Kennedy seguiría mareando la perdiz, asegurando que Jimmy Page sí tocó en ‘Black Is Black’, y en una entrevista con el diario El País, Page contestó algo apesadumbrado por recordarle su trabajo como músico de estudio:
“¿Si toqué en el ‘Black Is Black’ de Los Bravos? No me suena. De todos modos, yo no quisiera que se me recordara por un trabajo tan poco estimulante como ese. Tocar en el estudio era como fichar en una oficina”.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.