Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
#0015 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Get It On’ – T. Rex
El 2 de julio de 1971, se editaba en Gran Bretaña el single ‘Get It On’. Uno de los mejores temas de Bolan que con el paso del tiempo se ha convertido en el mejor testigo (todavía hoy suena tan fresco que parece mentira que tenga una antigüedad de más de 50 años) de una época brillante pero convulsa: la del estallido del Glam Rock. Hay que reseñar que cuando Visconti escuchó por primera vez el tema, no tardó en componer una partitura para sección de cuerda como complemento. En un principio a Marc no le gustó la idea, pero el productor le recordó que tanto ‘Ride A White Swan’ como ‘Hot Love’ habían sido importantes éxitos acompañados de orquesta, por lo que al final, Marc accedió.

Este tremendo tema ha aparecido en multitud de bandas sonoras de películas, anuncios de televisión, espacios deportivos y un sinfín más de medios
T. Rex. Inicio de la leyenda
Y una vez más Visconti dio en la diana: el sencillo consiguió instantáneamente el número 1 de las listas británicas. Los cada vez más numerosos fans de T. Rex quedaron encantados con aquel tema tan vibrante; tanto como los miles de aficionados a la música pop que también compraron el disco. Desde entonces, este tremendo tema ha aparecido en multitud de bandas sonoras de películas, anuncios de televisión, espacios deportivos y un sinfín más de medios que siguen considerándolo como uno de los temas más importantes de la década de los años 70.
Comenzando por las primeras y contundentes notas de la canción, Bolan consigue un riff entrecortado de guitarra genialmente arrebatador, tocado con maestría estudiada. Marc se basó en ‘Little Queenie’, un tema de Chuck Berry que databa de 1959. Incluso al final de ‘Get It On’, Bolan, además de pronunciar: “Take Me (Tómame)” canta la línea: “And meanwhile, I´m still thinking (Y mientras tanto, todavía pienso)”, incluida en ‘Little Queenie’; nada raro si tenemos en cuenta que Berry había sido el máximo influyente de muchos músicos nacidos a finales de la década de los años 40, entre ellos los mismísimos Rolling Stones. El resto de instrumentos en ‘Get It On’ fue estructurado con rigor, llegando a encajar a la perfección: el bajo envolvente de Steve, la contundente batería de Bill, la efectiva percusión de Mickey, el piano fugaz de Rick Wakeman y el imaginativo saxo de Ian McDonald. Si a tal pulcritud le añadimos los coros magistrales de Howard Kaylan y Mark Volman, y los siempre hábiles arreglos orquestales de Visconti, nos encontramos ante uno de los sencillos más vendidos ese año en Gran Bretaña: cuatro semanas en la cima de las listas, comenzando el 24 de julio; número 10 en el Billboard Pop Singles Chart americano en enero de 1972, lo que significaría el único y mayor logro de Bolan en las listas yanquis. También es significativo reseñar que en Canadá alcanzó el número 12 de las listas en marzo de 1972, y en España, desde mediados de 1971 hasta bien entrado 1972, T.Rex se encontró con todos sus singles editados en nuestro país, entre los 50 más vendidos en todas las listas de éxito de revistas como Mundo Joven, Disco Express, Lecturas, Hilo Musical, Diez Minutos, y El Gran Musical, por citar las más importantes de la época.
La traducción literal de ‘Get It On’ es algo así como “Móntatelo”, y jugaba con esa ambigüedad característica de Bolan:
“Eres sucia y dulce, vestida de negro / No mires atrás y te amo / Eres sucia y dulce, ah sí / Eres delgada y débil / Tienes los dientes de una hydra (serpiente multicéfala) sobre ti/ Eres un caramelo sucio y eres mi chica/ Móntatelo, golpea el gong, Móntatelo”.
Cuando Bolan escribe y canta “sucia y dulce” en la letra de esta canción, lo hace con toda la sensualidad y cuando anima al que escucha la canción (sobre todo jovencitas) a que golpee el gong, no se refiere a un gong de percusión, sino al miembro viril masculino. Parece ser que tanta lascivia por parte de Marc y su canción, caló entre la juventud que logró un nuevo “baby boom” para la Gran Bretaña de los años 70. Bolan daría su opinión al respecto: “Mi música es toda sobre sexo…Get It On (Móntatelo) es un disco que liga desde la primera escucha. Apuesto a que 20.000 niños han sido concebidos con el disco. Me gusta pensar que mis grabaciones son usadas para otros objetivos que la audiencia y el baile… Y pienso en mí como si fuera un utensilio, como una cazuela antiadherente…”.
El desaire de John Peel
Ahora bien, quien no quedó muy satisfecho con el single fue su amigo y mecenas, John Peel: cuentan que cuando le llegó la copia promocional y la escuchó, tan sólo la pinchó una vez en las ondas, para a continuación proclamar que Bolan se había “vendido”. Para el disc jockey atrás quedaba la época de Marc como héroe del flower power, ahora era un ídolo de adolescentes que aparecía en programas televisivos como el Top Of The Pops, paradigma del consumo y entretenimiento de lo más comercial.
Pero aunque le pesara a Peel, el single se convertiría en la particularidad del sonido Glam Rock que tanto daría que hablar -y lo sigue haciendo- en los rotativos musicales del mundo entero.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.