Lou Reed Blog

#0016 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Walk On The Wild Side’ – Lou Reed

Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:

#0016 – Grandes éxitos de todos los tiempos: ‘Walk On The Wild Side’ – Lou Reed

En 1972, el nombre de Lou Reed ya figuraba entre los grandes del rock. Su paso por la Velvet Underground ya le había conferido un status de gran compositor, gracias a temas del calibre de ‘Sunday Morning’ (escrita en colaboración con John Cale), ‘I’m Waiting for the Man’, y ‘Venus in Furs’, entre otros; sin embargo, su carrera en solitario iniciada en 1970, todavía no había despegado lo suficiente como para vislumbrar un futuro prometedor.

Fue en ese año 1972 cuando la suerte voló por encima de su cabeza, de tal forma que Lou solo que tuvo que extender los brazos para aferrarse a ella; si bien hay que señalar que ese grato destino vino acompañado de la ayuda de David Bowie y su mano derecha, Mick Ronson.

Lou Reed Blog
Lou Reed Blog

Por mucho que los fans de nuestro recordado Lou hubiéramos deseado, el apodado ‘yonqui del rock and roll’ nunca llegaría a igualar en su obra posterior la suprema dimensión musical y narrativa incluida en ‘Transformer’

Ambos eran fans de la Velvet, por lo que convinieron en producir ‘Transformer’, el álbum con el que Reed se abrió camino en el imperante Glam Rock con una de sus mejores obras de lo que significaría una dilatada carrera discográfica. Y es que ‘Transformer’ no tiene desperdicio alguno, gracias a unos arreglos épicos y unos coros magistrales (en ‘Satellite of Love’ es el propio Bowie quien confiere su halo de maestría hacia el final del tema) que alcanzarían cotas de genialidad en la canción que nos ocupa: ‘Walk on the Wilside’.

Desde las primeras notas de bajo (a cargo de Herbie Flowers) acompañado del suave compás de una guitarra eléctrica, hasta el clímax final del coro que ha ido conduciendo su ‘Doo do doo do doo do do doo..’ en los surcos del tema, y el magnífico saxo a cargo de Ronnie Ross, el oyente se sumerge en una historia de personajes (muchos de ellos vinculados a ‘The Factory’, el nombre del estudio de Nueva York de Andy Warhol), marcados por el vicio, drogas y prostitución masculina (Estados Unidos publicó una edición del single que excluyó la alusión al sexo oral); protagonistas que se habían cruzado en la propia vida de Reed.

Por mucho que los fans de nuestro recordado Lou hubiéramos deseado, el apodado ‘yonqui del rock and roll’ nunca llegaría a igualar en su obra posterior la suprema dimensión musical y narrativa incluida en ‘Transformer’; si bien en otros álbumes como ‘Coney Island Baby’ (1975), y ‘New York’ (1989), Lou se acercaría de forma notable a uno de las trabajos discográficos mejor producidos por el tándem Bowie/Ronson.

Texto y caricatura: Juan Manuel Escrihuela

Play Video

Juan Manuel Escrihuela

(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?