Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
Genesis y su tema ‘The Carpet Crowles’ – #030 – Grandes éxitos de todos los tiempos
Genesis: 'The Carpet Crowles'
Hay dos tipos de fans de Genesis: unos añoran la época dorada con Peter Gabriel en sus filas, y otros disfrutan de la nueva reinvención -algo más comercial- por la que optó la banda a mediados de 1975 tras la marcha de Gabriel.
Si dejamos al margen la trayectoria en solitario -más que plausible- del que fuera cantante de Genesis, he de reconocer que he disfrutado (y lo sigo haciendo) de forma notable con la obra discográfica del grupo posterior a la escisión.
Aunque si tuviera que elegir, lo cierto es que me decantaría finalmente por los trabajos que esta gran banda registró entre 1969 y 1974, o lo que es lo mismo: el período Gabriel.

Nos encontramos en 1974. Las sesiones de grabación del doble álbum ‘The Lamb Lies Down on Broadway’ están resultando ser bastante complicadas.
Gabriel estaba convencido de su valía como compositor, letrista y cantante, por lo que decide que él quiere escribir todas las letras que luego va a cantar: algo comprensible, pero que a su vez desanima al resto del grupo.
Y las cosas se embrollarían todavía más, cuando cruzan el charco para realizar una gira por los Estados Unidos que Genesis no veían del todo clara; tournée que comenzaría con mal pie, ya que les robaron todo el equipo, aunque finalmente fue recuperado justo antes de iniciar la tanda de recitales.
‘The Carpet Crawlers’, uno de los temas más accesibles y mágicos de los incluidos en el doble álbum ‘The Lamb Lies Down on Broadway’ de Genesis
‘The Lamb Lies Down On Broadway’ alcanzó el décimo puesto en Gran Bretaña, y el cuarenta y uno en Estados Unidos.
Y crítica y público se encargaron de dejar bien claro que ‘The Lamb Lies Down on Broadway’ era la obra de Gabriel.
Sin embargo, el proyecto conceptual, de lo más surrealista, nos presenta a Rael, un joven callejero puertorriqueño con chupa de cuero y tejanos deambulando por las calles de Nueva York que se somete a una experiencia trascendental
Esta trama deja al descubierto el subconsciente de Gabriel que tomó muy buena nota de una historia como ‘West Side Story’.
En definitiva, es una obra que necesita muchas escuchas para conseguir comprender la sutileza que encierra sus surcos, por lo que es lógico que cada uno, tras su escucha, saque sus propias conclusiones.
No es nada extraño que los dos únicos singles que se extrajeron del doble álbum, ‘Counting Out Time’ para el mercado americano, y ‘The Carpet Crawlers’ para el británico (si bien este tema también se editó como sencillo en Italia y Portugal), ni siquiera entraron en las listas de éxitos.
Pero, amigo, mi misión no es la de solo hablar en mi serie de éxitos que han trascendido en los charts, sino que además también rompo una lanza a favor de aquellos que se han convertido en mi banda sonora diaria.
Por ello, considero ‘The Carpet Crawlers’, uno de los temas más accesibles y mágicos de los incluidos en el doble álbum ‘The Lamb Lies Down on Broadway’ de Genesis, a pesar de su enmarañada temática, que algunos críticos sugieren tiene que ver con un simple acto sexual, y otros con la rotura de la bolsa con expulsión de líquido amniótico, lo que se conoce como ‘romper aguas’, antes o durante la primera fase del parto.
Como suele ocurrir con obras de esta envergadura, quizá no sea necesario dilucidar tanto, porque al fin y al cabo, es Gabriel quien al final tiene la última palabra: “Siempre he pensado que ‘The Carpet Crawlers’, es uno de los temas más selectos de los que he escrito. Para mí, es una canción pop”.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.