Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
Marvin Gaye y su tema ”Ain’t No Mountain High Enough’- #031 – Grandes éxitos de todos los tiempos
Marvin Gaye: "Ain't No Mountain High Enough"
Aunque productores y músicos coinciden en afirmar que en el estudio había magia entre Marvin Gaye y Tammi Terrell, curiosamente, en el fascinante ‘Ain’t No Mountain High Enough’, tema compuesto por Nickolas Ashford y Valerie Simpson, la pareja grabó sus voces por separado.
Pues bien, al comienzo de su carrera, Gaye ya había registrado duetos con Kim Weston y Mary Wells, dos grandes voces femeninas de la escudería Motown; pero uno de sus mayores éxitos le llegaría en 1967 con su primera colaboración con la joven y guapa Tammi.
Tammi Terrell había comenzado su carrera discográfica en 1961, al lado del cantante de rhythm & blues, Chuck Jackson, pero su agraciada voz no se tradujo con buenos resultados en ninguna lista de hits.

Así que cuando los productores Harvey Fuqua y Johnny Bristol le ofrecieron la oportunidad de colaborar al lado de Gaye, Tammi no pudo disimular su nerviosismo, ya que no había ensayado la letra y además aquel día grabó su voz a solas: los productores añadirían la voz de Marvin Gaye en una fecha posterior.
Marvin regaló a su padre un revólver, y después al hallarse nuestro héroe del soul en el lugar equivocado en el momento equivocado
El 20 de abril de 1967, ‘Ain’t No Mountain High Enough’ se editaba en single, alcanzando el número diecinueve en las listas de éxitos de Billboard, y el número tres en la misma revista, en la sección de Rhythm & Blues, dando comienzo a una colaboración que duraría dos años, en los que la voz tenor de Marvin Gaye y la ligeramente nasal y soprano de Tammi, registrarían tres álbumes y nueve sencillos que se auparían a lo más alto de los charts discográficos.
Pero la desgracia empañaría una prometedora y fructífera carrera.
En aquel mismo verano de 1967, en el Hampden-Sydney College, en la ciudad de Virginia, en medio de una actuación, Tammi se desplomó en los brazos de Marvin.
Gaye nunca volvería a ser el mismo. En aquellos días, la incógnita envolvió el verdadero estado físico de Tammi.
Algunos dijeron que era un tumor cerebral, y otros que ella había sido golpeada en la cabeza por un novio celoso.
El caso es que tres años después, en 1970, Tammi fallecía, dejando a Marvin completamente devastado: “Creo que tal vez lo que me asustó más fue que yo estaba muy enojado por la falta de sentido de todo. Tuve que aceptar que era la voluntad de Dios, pero era difícil de entender en aquel momento. Lloré durante años. Mi propio matrimonio había demostrado ser una mentira. Mi corazón estaba roto y ya no podía pretender cantar canciones de amor para la gente”.
A finales de 1983, después de realizar una gira por EE.UU., Marvin Gaye se trasladó a casa de sus padres (que él les había comprado en 1975), en el 2101 South Gramercy Place, sita en un barrio residencial de Los Ángeles.
El cantante no estaba en muy buen estado.
En ese momento, sufría de depresión extrema, adicción a la cocaína, tendencias suicidas, y una paranoia de lo más severa; algo que contrastaba con su renacer artístico gracias al éxito obtenido un año antes con su número uno en single, el formidable ‘Sexual Healing’.
- Nuevo producto
Quincy Jones – El Hombre Perdido (The Lost Man Banda Original Del Film)
24,95€ Añadir al carrito
Poco duraría el eco de ese triunfo: un día antes de que Marvin Gaye cumpliera 45 años, la noche del 1 de abril de 1984, una discusión entre él y su padre degeneró primero en violencia, y poco después en el asesinato de Marvin a manos de su progenitor.
Las razones detrás de la confrontación nunca quedaron claras.
Lo amargo fue que el destino, nefasto, había germinado primero la navidad anterior, cuando Marvin Gaye regaló a su padre un revólver, y después al hallarse nuestro héroe del soul en el lugar equivocado en el momento equivocado.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.