Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
Chris Rea interpreta ‘On The Beach’- #043 – Grandes éxitos de todos los tiempos
Chris Rea interpreta 'On The Beach'
Supongo que sería como ahora, pero el recuerdo que tengo de la década de los años 60, cuando en la época estival íbamos a la playa, es el de que hacía mucho menos calor que ahora.
Naturalmente, el sol, a buen seguro picaba duro, ya que la piel se nos enrojecía -sobre todo a mí- como si fuéramos cangrejos.
Henchidos de salitre y los rayos del astro rey, regresábamos a casa donde nos esperaba comida ligera (muchas veces, ensaladilla rusa) y coca cola bien fresquita.

Después tocaba siesta, y así muchos días de las vacaciones. Pasaron los días, las semanas, los meses, y en consecuencia, muchos años, en los que yo he seguido tostándome al sol.
Bien entrada la década de los 80, en uno de esos días veraniegos, acompañado de mí esposa Ana y de nuestra pequeña Eva, me llegó el sonido de unas notas musicales que destacaban por encima del suave romper de las olas en la orilla de la playa.
Repiqueteaba muy cerca, venía de una enorme radio con grandes altavoces que tenía una pareja de enamorados que se hallaba a nuestro lado.
La cancioncilla en cuestión me pareció muy agradable y no me la pude quitar de la cabeza en todo lo que restó aquel estío.
Por consiguiente, no tardé mucho en hacerme con ‘On the Beach’, primero en formato single, y años después en cedé.
Con ‘On the Beach’, Chris Rea se convirtió en toda una estrella musical en el Reino Unido y en toda Europa
‘On the Beach’, es el octavo álbum de Chris Rea, un forofo de la guitarra blues y del buen hacer de los Dire Straits, que un servidor ya conocía gracias a uno de los primeros éxitos de este gran músico, hablo de ‘Fool (If You Think It’s Over)’, la canción que puso a Chris Rea en el panorama musical, y que incluso llegó a grabar en castellano, en una adaptación que se tituló ‘Voy a volverme loco’.
El caso es que, con ‘On the Beach’, Chris Rea se convirtió en toda una estrella musical en el Reino Unido y en toda Europa.
No podía de ser de otra manera: el hijo de un vendedor de helados -siempre tan asociados a la canícula- compondría todo un hit veraniego que con sus tintes de jazz y pop latinos, me sigue evocando cada vez que lo escucho los siempre gratos recuerdos de la infancia.
‘On the Beach’ fue todo un bombazo en el Reino Unido (y también muchos países europeos, España incluida) que alcanzó el puesto número 11 en las listas de éxitos, y llegando a vender más de 300.000 copias.
Después de este disco (de escucha obligada), la música de Chris Rea ha profundizado cada vez más en las raíces del blues, el country, y el rock and roll.
Hace ya mucho tiempo que no me gusta tumbarme al sol: ofrece demasiados peligros para nuestra piel; pero, reconozco, que a medida que voy haciéndome mayor, intento no pensar en el calor.
Cada 21 de junio, fecha en la que el verano comienza generalmente, celebro su llegada escuchando ‘On the Beach’ de Chris Rea, grata tradición que empapa de nuevo mis sentidos a olor a mar y el romper de las olas en la arena: algo que siempre asociaré a las vacaciones de mi niñez.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.
2 Comments
Hola .Te leído por casualidad y me ha sorprendido porque para mí también es un ritual escuchar todos los veranos está canción que me encanta
Hola, Helena,
gracias por tus comentarios. Nos alegra que te hayas pasado por aquí, aunque sea por casualidad.
Esperamos que a partir de ahora te conviertas en una habitual.
Gracias nuevamente y feliz verano.
Comments are closed.