David Cassidy

David Cassidy interpreta ‘Rock Me Baby’- #045 – Grandes éxitos de todos los tiempos

Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:

David Cassidy interpreta ‘Rock Me Baby’- #045 – Grandes éxitos de todos los tiempos

David Cassidy interpreta 'Rock Me Baby''

A finales de 1972, David Cassidy seguía rebelándose de su imagen inmaculada reproducida hasta en los paquetes de cereales: difícil tarea para un rostro angelical acicalado con un corte de pelo resultón a lo Jane Fonda.

Por aquel entonces, los espectadores de televisión –sobre todo los más jóvenes– llevaban dos temporadas disfrutando con las canciones y peripecias de la familia Partridge (producida por la cadena ABC, que la emitió de 1970 a 1974.

Aquí en España la vimos en 1972 con el título de ‘Mamá y sus increíbles hijos’), liderada por Shirley Jones, David Cassidy (hijastro en la vida real de Shirley), Susan Dey, Danny Bonaduce, Suzanne Crough y Brian Forster.

Paralelamente al éxito en pantalla, las ventas de los discos con las canciones incluidas en la serie se dispararon.

Hay que reseñar que Shirley Jones y David Cassidy fueron los únicos dos miembros del reparto que realmente llevaban la voz cantante en las grabaciones.

David Cassidy

Su mayor éxito, ‘I Think I Love You’ llegó al número 1 en las listas de Billboard en 1970, rebasando las ventas de los Beatles y su ‘Let it Be’.

En ese 1972, David Cassidy, con 22 añitos, llevaba a todas las adolescentes de cabeza, y las compañías discográficas y de televisión se lo rifaban.

Lo mismo que los avispados promotores que le animaban a seguir llenando los estadios con sus presentaciones en directo.

Pero, tal y como apuntaba al principio, David Cassidy tenía la esperanza de llegar a convertirse en un artista maduro.

En parte lo conseguiría con el álbum ‘Rock Me Baby’ (número 2 en las listas británicas), un disco que seguía agrupando interesantes baladas.

Es el caso de ‘How Can I Be Sure’ (también número 1 en U.K. en su edición en single), y la sorpresa roquera de ‘Rock Me Baby’, una de las canciones más moviditas del larga duración que sonaría insistentemente a comienzos de 1973.

‘Rock Me Baby’, fue compuesta por los compositores Johnny Cymbal y Catherine Clinger, asiduos escritores de algunos éxitos para la Partridge Family, como ‘It’s All in Your Mind’, ‘Love Must Be the Answer’, y ‘It’s You’, entre otras.

‘Rock Me Baby’, ya había sido incluida poco antes en el álbum homónimo de la pareja, que fue arropada por la crema de los mejores músicos de sesión de la ciudad de Los Ángeles, incluyendo: Hal Blaine, Tom Scott, Larry Carlton, Dean Parks, Michael Omartian y Joe Osborn.

Con 22 añitos, llevaba a todas las adolescentes de cabeza, y las compañías discográficas y de televisión se lo rifaban

David Cassidy también se beneficiaría de los servicios de los músicos arriba citados, y demostraría su calidad vocal y su gusto personal a la hora de elegir material, ya que ‘Rock Me Baby’, con su guitarra eléctrica y efectos de pedal wah-wah, se convierte en uno de los mejores momentos del disco, grabación que enloquecería a sus muchos fans.

Aunque durante todo 1973 y buena parte de 1974, David Cassidy reinaría como favorito de miles de quinceañeras, no hacía falta ser un lince para darse cuenta de que su intento –desde comienzos de 1972– de «crecer» a nivel personal, le jugaría una mala pasada: su dominio se extendió a Gran Bretaña y otros países europeos, pero restó gran cantidad de territorio y seguidores en Estados Unidos: en mayo de 1972, David Cassidy concedió una entrevista provocadora a la revista Rollling Stone.

En la misma hablaba de su consumo de drogas, así como de su potencia sexual (avalada por sus hermanos que le apodaban ‘burro’ por lo bien dotado que estaba).

Y para redondear y demostrar que no deseaba ser un ícono del pop adolescente, posó desnudo (bueno, solo hasta el vientre) en portada e interior, en un reportaje fotográfico de Annie Leibovitz.

El impacto fue mayúsculo: crítica y público pensó que tal atrevimiento arruinaría su carrera.

Y así fue, ya que a partir de 1973 sus ventas y su fama decrecieron, a la vez que él incrementó su consumo de alcohol.

A pesar de todo, y después de haber estado luchando por su madurez personal y artística durante tanto tiempo, aún tuvo el atrevimiento de titular su álbum de 1975 como ‘The Higher They Climb the Harder They Fall’ (‘Cuanto más alto suben, más fuerte caerán’), en clara alusión a su derrocamiento como ídolo de los adolescentes: más claro, imposible.

Juan Manuel Escrihuela

(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?