Gerry Beckley

Gerry Beckley interpreta ‘Van Go Gan’- #047 – Grandes éxitos de todos los tiempos

Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:

Gerry Beckley interpreta ‘Van Go Gan’- #047 – Grandes éxitos de todos los tiempos

Gerry Beckley interpreta 'Van Go Gan''

En 1994 los incondicionales de la banda America estábamos faltos de nuevo material del dúo, así que nos vimos gratamente sorprendidos con la edición de ‘Hourglass’, un nuevo trabajo de Gerry Beckley y Dewey Bunnell que nos devolvía sus armonías vocales acompañadas de sus guitarras acústicas, y la consciente costumbre de bautizar su larga lista de álbumes con títulos que comienzan con la letra ‘H’.

Si tenemos en cuenta que su anterior entrega, ‘Encore: More Greatest Hits’ (1991), se trataba tan solo de un recopilatorio -aunque con la adición de cuatro temas nuevos-, y que en 1992 cantaron los tres temas principales de la banda sonora del filme animado ‘The Last Unicorn’, lo cierto es que necesitábamos más «madera musical» de America, lo que visto desde esa perspectiva, ‘Hourglass’ nos colmó satisfactoriamente todas nuestras expectativas.

Gerry Beckley

Y ocurrió que si nos habíamos asombrado con ‘Hourglass’, pocos meses después, en 1995, la suerte nos acompañaba de nuevo: se editaba en Japón, ‘Van Go Gan’, el primer y excelente álbum en solitario de Gerry Beckley.

Un gran proyecto que fue considerado como uno de los compactos musicales ‘Top Ten’ del año 1995 en ‘La Tierra del Sol Naciente’, y que incomprensiblemente no sería publicado fuera de Japón hasta cuatro años más tarde.

Yo tuve la suerte de conseguirlo en 1996, gracias a mi amigo John Pita, propietario de la tienda ‘Record Runner’ en Nueva York.

Gerry Beckley grabó una obra que sigue ofreciendo la más elegante concordancia de tradición acústica y novedad sonora de aquellos días

Registrado en el propio estudio de Gerry Beckley ‘Human Nature’, sito en San Fernando Valley, su lugar de residencia, contó con un gran plantel de amigos del gremio: el recordado Carl Wilson (Beach Boys), Robert Lamm (Chicago), Hank Linderman(co-productor junto con Beckley y también guitarrista), Mark Isham, Richie Cannata, Jeff Foskett, Timothy B. Schmit (The Eagles), Willie Leacox, el amigo y renombrado fotógrafo Henry Diltz (uno de los fotógrafos más importantes del rock de todos los tiempos), el también recordado actor Phil Hartman (quien durante su carrera como artista gráfico había diseñado varias portadas de álbumes de America), y, cómo no, su inseparable compañero, Dewey Bunnell.

Desde la primera canción ‘Emma’ con ecos Framptonianos, hasta las emotivas ‘Kiss Of Life’ y ‘Hard To Sleep’ (ambas con cierto aire a la banda sonora de ‘Twin Peaks’), el resto del material es igualmente evocador, demostrando el gran talento musical de Gerry Beckley, quien sobresale en las encantadoras ‘Goodbye Highway’, ‘Sunrise Sunset’, y en la curiosa y pegadiza ‘Now Sue’, que con coros registrados al revés, utiliza la melodía y la estructura de ‘Till The Sun Comes Up Again’, canción incluida en el álbum de America de 1972, ‘Homecoming’.

Pero, si tuviera que escoger un único tema, me inclinaría por el de ‘Van Go Gan’, la extraordinaria, festiva, monumental e inspirada canción que también se convirtió en el título del álbum, derivado de una combinación de los nombres de dos pintores impresionistas incomprendidos en su día, pero reconocidos y altamente cotizados tras su muerte: Vincent Van Gogh y Paul Gauguin.

Con ese título, Gerry Beckley quiso expresar sus sentimientos ante el difícil proceso de una creación, en este caso, su propio disco en solitario.

Él mismo declaró que «en ocasiones es difícil plasmar las ideas en un lienzo»; en el caso de Gerry Beckley, en cinta analógica.

Pero si Van Gogh con sus pinceladas cargadas de pintura gruesa creó una obra y un estilo que se alejaban de su tiempo, Gerry Beckley grabó una obra que sigue ofreciendo la más elegante concordancia de tradición acústica y novedad sonora de aquellos días.

Juan Manuel Escrihuela

(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?