Mungo Jerry

#0001 – Grandes Éxitos de Todos los Tiempos: ‘In The Summertime’ de Mungo Jerry

Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:

#0001 – Grandes Éxitos de Todos los Tiempos: ‘In The Summertime’ de Mungo Jerry

Conozco a mucha gente que odia que finalice el verano – ¿eh! Jordi, brother?, pero el que nos ocupa y que tantos quebraderos sudorosos nos ha dado (el más caluroso de los últimos 40 años) está suministrando sus últimos coletazos, que están siendo sustituidos por fenómenos meteorológicos como la ciclogénesis explosiva que afecta en estos momentos el norte de la península. Después llegará poco a poco el melancólico otoño, paso previo a un invierno que los meteorólogos todavía no saben a ciencia cierta lo frío que será.

En 1970, este festivo tema alcanzó la primera posición de los charts británicos,
y el tercer puesto en el Billboard americano

A buen seguro, Ray Dorset, el todavía líder de Mungo Jerry desde 1970, también odia el fin del estío, porque desde 1968, año en que comenzó a tararear ‘In the Summertime’ –canción que vendería más de 30 millones de copias–, su contagiosa melodía no ha dejado de acompañarnos cada verano.

Mungo Jerry
Mungo Jerry. Ilustración de J. M. Escrihuela

En 1970, en ese mismo período canicular, este festivo tema alcanzó la primera posición de los charts británicos, y el tercer puesto en el Billboard americano. Fue un debut de lo más prometedor para una banda que todavía hoy está en activo, ya que sigue realizando actuaciones esporádicas en festivales y otros eventos vinculados a los años 70.

Dicen que Dorset la compuso en un descanso en su trabajo de entonces, en la prestigiosa empresa relojera Timex. También cuentan que al simpático Ray le llegó la hora del estrellato en tan solo diez minutos de inspiración. ‘In the Summertime’ –que curiosamente no incluye batería– fue registrada por Mungo Jerry, con Dorset a las voces, guitarras, porrazos con sus pies a modo de golpeteo, y cabasa (instrumento de percusión construido con anillos de bolas de acero), Mike Cole al bajo, Paul King al banjo y jug (una especie de botella de cristal por la que se sopla), y Colin Earl al piano. Además se añadieron los clásicos efectos de rugir de motores –que van del canal derecho al izquierdo de tu equipo estéreo–, proporcionados por el coche de carreras del ingeniero Barry Marrit, que aumentaron en consecuencia y de forma efectiva este clásico que ensalza los valores de la camaradería, los amores veraniegos, y el azul del cielo de los días de estío.

Al poco de editarse, ‘In the Summertime’ pasó su prueba de fuego en el Hollywood Music Festival, celebrado el 23 de mayo de 1970 en Staffordshire, Inglaterra. Aquel día, teniendo en cuenta que Mungo Jerry compartió cartel con ‘pesos pesados’ del rock como Black Sabbath, Free, Grateful Dead, y Traffic, entre otros, consiguió que más de 35.000 aficionados corearan la canción: “Canta con nosotros / Di di di didi / Da da da da /…”

Play Video

Juan Manuel Escrihuela

(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?