Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
Jackson Browne y su tema ‘Somebody’s Baby’- #038 – Grandes éxitos de todos los tiempos
Jackson Browne: 'Somebody's Baby'
A comienzos de la década de los 80, Jackson Browne ya era todo un compositor de renombre que gracias a su habilidad sensitiva a la hora de escribir canciones, se había granjeado la atención de artistas como Nico, The Byrds, Linda Ronstadt, Tom Rush, The Eagles, Joe Cocker, la Nitty Gritty Dirt Band y muchos otros.
Pero también es lícito reseñar que el éxito de esos artistas con el bagaje musical de Jackson Browne fue bastante dispar.
Jackson Browne nació en Heidelberg (Alemania), y su familia se trasladó a Los Ángeles cuando éste contaba tres años de edad.
Ya de jovencito pasaría gran parte de la década de los 60 cantando en pequeños clubs, y en el que se convertiría en la cuna de los cantautores norteamericanos: el mítico Troubadour.

Tras una época en el Greenwich Village neoyorquino donde trabajó como guitarrista de acompañamiento de la antes mencionada Nico (ex cantante y musa de la Velvet Underground), reemplazando a otro gran songwriter, el genial Tim Buckley.
Después de trabajar como compositor para la Elektra Records, y escribir varias canciones que serían grabadas por los artistas citados, abandona Nueva York para volver a la soleada California, donde ficharía por la Asylum Records, la compañía de David Geffen.
Nos encontramos en enero de 1972, fecha en la que se edita ‘Jackson Browne’.
Un álbum debut en la corporación; disco que contiene temas reflexivos como ‘Looking Into You’, ‘Rock Me On The Water’, ‘Jamaica Say You Will’, ‘Song For Adam’, y ‘Doctor My Eyes’; éste último casi alcanza el top 10 de las listas yanquis, pero se quedó en el puesto número 11.
Jackson Browne escribe la armoniosa y cautivadora ‘Somebody’s Baby’ con la ayuda del guitarrista Danny Kortchmar (asiduo colaborador de James Taylor).
Suficiente éxito comercial y de crítica que poco después Jackson Browne repetiría al editarse en mayo ‘Take It Easy’, un tema co-escrito con unos de los miembros The Eagles, Glenn Frey.
Todo un logro para Jackson Browne y el grupo angelino que llegaría a convertirse en muy poco tiempo en uno de los mejores grupos de country rock.
En marzo de 1976, su esposa Phyllis Major se suicida.
Jackson Browne canaliza entonces su pérdida y depresión en la producción de su cuarto álbum ‘The Pretender’; disco sublime en el que Phyllis es objeto de al menos dos temas dedicados por Jackson Browne: ‘Ready Or Not’ y ‘Sleep’s Dark and Silent Gate’.
Le seguiría el larga duración ‘Running On Empty’ (1977), disco registrado en escenarios de la gira de ese año, y también en habitaciones de hotel y cuartuchos de motel, que le aupa de nuevo a las listas de éxitos, gracias a la versión de ‘Stay’ (un clásico de Maurice Williams & The Zodiacs que data de 1960), adaptación editada en single que alcanzaría el puesto nº 20 de las listas.
Y llegamos a 1982, año en el que Jackson Browne escribe la armoniosa y cautivadora ‘Somebody’s Baby’ con la ayuda del guitarrista Danny Kortchmar (asiduo colaborador de James Taylor).
La canción será incluida en el filme ‘Fast Times at Ridgemont High’, con guión del amigo de ambos, el reportero musical Cameron Crowe.
El resultado fue espectacular: melodía y texto encajarían a la perfección en aquella historia de adolescentes; si bien Kortchmar (creador de casi toda la música de ‘Somebody’s Baby’) no tocaría la guitarra en el registro definitivo, sino que fue Rick Vito, un gran guitarrista que tomaría el relevo de Lindsey Buckingham en Fleetwood Mac entre 1987 y 1991.
También cabe anotar la gran labor en la grabación del batería Russ Kunkel, el bajo de Bob Glaub, y los teclados de Craig Doerge, que junto a la voz de Jackson Browne y la guitarra juguetona del mencionado Rick Vito, auparon ‘Somebody’s Baby’ al séptimo puesto del Billboard, la más alta posición en listas conseguida por este cantautor enamorado de Barcelona donde ha vivido a temporadas desde mediados de los noventa: «Es una segunda casa para mí. Me imagino de viejo por las calles de Gràcia. Barcelona es una puerta al resto del mundo, una de las grandes ciudades para la música».
Y nosotros que podamos seguirte viendo por aquí, apreciado amigo.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.