cartel_primavera2

Primavera Sound 2022. Una crónica de Prudence y Prudente (I)

Crónica de un Festival

Primavera Sound 2022. Una crónica de Prudence y Prudente (I)

Pues por fin, después de dos años, asistimos al Primavera Sound del que habíamos comprado entradas cuando la pandemia era una película de terror. No entraremos mucho en las polémicas organizativas que ya han aparecido en prensa y que, desde luego, no nos hicieron nada felices. Vamos a entrar en materia musical y a describir algo muy importante en la música: las emociones que ésta nos transmite. Desde la pena hasta la alegría, pasando por las ganas de arrasar un poblado vikingo enemigo, hemos pasado por todas las etapas de la euforia, marcando como días más brutales el jueves y el sábado.

entrada_primavera_02

Jueves, 2 de junio

Llegamos al Forum y Aiko El Grupo con su energía
joven y su sentido del humor comenzarían nuestra
experiencia de este año en el escenario Ouigo. Con gente
bailando en un yate, est@s jóvenes que combinan energía
y pop con buen rollo, harían las delicias de sus seguidor@s y nos ofrecerían un buen rato, aunque ya habíamos contrastado que sería una jornada dura viendo cómo estaban funcionando de mal las barras.

Secos como la mojama, descartando perdernos este concierto por unas birras, comenzamos a ver Dinosaur Jr desde la primera fila en la que hemos estado haciendo guardia desde hace un rato. La apisonadora que son Murph y Lou Barlow empieza a hacer de las suyas con la contundencia y la intensidad que les caracteriza, mientras J Mascis enciende esa motosierra en que se convierte su guitarra cuando arranca un solo. Para fanáticos como nosotros el paraíso. Repasan el repertorio clásico, con temas como ‘Freak Scene’ o ‘Feel the Pain’, dejando espacio a las nuevas composiciones del álbum que acaban de lanzar como ‘Garden’, que el bueno de Lou borda a la voz e incluso revisitando alguna de las versiones que acostumbraban a incluir en su repertorio hace 30 años, como ‘Just Like Heaven’ de The Cure.
La voz, un poco bajita, sería la única puñeta que le encontramos a un sonido que fue corrigiendo volúmenes mientras se desarrollaba el bolo. Un concierto que llevábamos esperando dos años y pico con muchas ganas y que no defrauda, ofreciendo toda la intensidad, todo el carisma nerd y toda la sensibilidad y mala leche que estos veteranos de la escena tienen que ofrecer. Afónic@s de cantar y sudados como pollos, así sí.

 La apisonadora que son Murph y Lou Barlow empieza a hacer de las suyas con la contundencia y la intensidad que les caracteriza, mientras J Mascis enciende esa motosierra en que se convierte su guitarra cuando arranca un solo

dinosaurjr01_02
dinosaurjr02_02

Desde la comodidad de las escaleras del escenario Cupra comenzamos a ver otro gigante de la escena alternativa yanki, los míticos Yo La Tengo. Ni qué decir tiene que los intercambios de instrumentos comienzan pronto en un bolo de multiinstrumentistas como la banda de Hoboken. Ahora Georgia canta desde la batería, ahora cede su asiento en los tambores para salir a cantar al micro; James McNew combina el bajo, los samplers y las percusiones -curiosísimo cuando combina unas maracas con una caja de batería para impulsar uno de esos ritmos sutiles pero machacones característicos de esta banda de New Jersey. Esa voz tan especial de Ira Kaplan repasa preciosos temas de algunos de sus discos clave, como ‘Autumn Sweater’ o ‘I’ll Be Around’ a lo largo de más de una hora en el que sería uno de los conciertos más destacables de la jornada.

Cigarrettes After Sex en el escenario Binance arrancaron pelillos de punta con su shoegaze/dream pop encabezados por un Greg González que sabe conectar con el público desde la humildad. Más propio de un entorno más íntimo que de un escenario a lo rock de estadio como éste, Cigarrettes llenaron de dulces melodías y público esta zona del festival. Descubrir la barra menos poblada fue un regalo más que nos hizo esta banda en un momento necesitado de hidratación, tras varias horas viendo cómo estaban las barras. Así que momento de doble felicidad.

Con todo el fandom venido arriba, aunque sospechamos que tal y como iban las barras bastante sobrios, empiezan en el escenario Estrella Damm otros popes de la escena independiente americana, los Pavement. Brindan uno de aquellos conciertos intensos, ruidosos y en los que las melodías conquistan al más recalcitrante grindcoreta. Stephen Malkmus es pura presencia a nivel vocal y visual sobre un escenario como queda patente durante casi dos horas en temas como ‘Cut your hair’, ‘Gold Sounds’, coreada por todos sus fans, o ‘Silent’. El bajista Mark Ibold con cara de bueno y unas lineas de bajo de aquellas que sostienen un elefante, hace las delicias de los que le dedicamos tiempo a ese instrumento. El percutas, corista y showman Bob Nastanovich arranca risas y buen rollo entre todo el personal. Una banda intensa, traviesa, y que desde luego es única animando al público.

Otoboke Beaver_02

Como sorpresa de esta primera jornada descubrimos una banda japonesa, Otoboke Beaver, formada por cuatro mujeres que sorprenderían a más de uno. Con vestidos de noche tradicionales y pinta de no haber roto un plato, arrasan a ráfagas el escenario Ouigo. A base de síncopas propias de aquél hardcore punk clásico muy del gusto de bandas como Bad Brains, machacan al personal con una calidad técnica evidente y con muchísima mala leche. Sentido del humor y sentimiento punk en una banda de las que te llevas apuntada la matrícula. Si algo podríamos objetar a la propuesta de estas japonesas es que se echaba en falta un poco de esa zapatilla clásica del HC que permita bailar pogo al público y descansar de síncopa al batería. Banda muy interesante.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?