cartel_primavera2

Primavera Sound 2022. Una crónica de Prudence y Prudente (II)

Crónica de un Festival

Primavera Sound 2022. Una crónica de Prudence y Prudente (II)

Entrada Primavera Sound
Entrada Primavera Sound

Viernes, 3 de junio

La segunda jornada teníamos la esperanza de ver a las geniales Pinpilinpussies, que ya nos han brindado muchos buenos ratos, y Chaqueta de Chandal, pero llegamos tarde pues había que reponer fuerzas con una comida en buena compañía. Sabíamos que nuestras adoradas Bikini Kill fallaban a la cita del viernes, igual que The Strokes, ya que uno de sus miembros tenía covid.

Con Manel, primera toma de contacto, quizás diferimos entre nosotr@s. Uno de sus servidores no es muy seguidor, aunque es el típico concierto que te levanta una fiesta. Ahí estuvieron haciendo lo suyo y alegrando a sus muchísimos seguidores con canciones tan divertidas como ‘Estoy en una boy’ band o ‘El Mar’.

La población autóctona hacía acto de presencia para concentrarse en la pista de baile y darlo todo en un ambiente sembrado de buen rollo y de alegría sincera

Fontaines D.C. abrieron la puerta al ruido. Un frontman ataviado con chandal y gafas festivaleras que mimetiza muchos clichés del britpop, mano a la espalda a lo Gallagher que no falte, pero con marcado estilo propio. Sin duda, una de las bandas más prometedoras del post punk británico, con temas solventes, aporte justo de ruido guitarrero para conquistar oídos acostumbrados a la caña ruidista, y una psicodelia de aquella viajera que te lleva a recordar a Stone Roses o a las bandas de garaje yankis. Nuestros oídos agradecieron los cuidados de este gran grupo en un rato superagradable de los que nos ofrecería esta edición del Primavera.

Fontaines D.C.
Fontaines D.C.

Como saben los veteranos del festival, cada año tocan los americanos Shellac, que tienen un idilio especial con el Primavera. La banda de Steve Albini, conocido también por sus míticos Big Black y por haber sido productor de álbumes tan históricos como ‘In Utero’ de Nirvana, pega un buen repaso a su discografía. Ni que decir tiene que la banda ha influido a buena parte de la escena post hardcore e independiente de nuestros lares, lo que asegura caras conocidas. Un concierto de post hardcore minimalista, técnicamente impecable y divertido. Agradecidos de disfrutar de un concierto así con una cerveza en la mano, el mar a la espalda y esa mala leche en la cara.

Beck
Beck

En el escenario Estrella Damm tocaba Beck. Llegamos con el concierto empezado y ya de entrada nos embelesa con su elegancia, sencillez y buen rollo. Esperando todo el rato que tocara la divertidísima ‘Loser’ -aún la estamos buscando, ¿abriría con ella, la tocaría en nuestra retirada estratégica?-, iba lanzando una tras otra buenas canciones como ‘Qué onda Güero’ o ‘The New Pollution’ interpretadas con tal clase y empeño que era imposible no sucumbir a su voluntad. Uno de aquellos conciertos de artistas con los que simpatizas y de los que recuerdas discos buenísimos, pero a los que llevas años sin seguir, y que a buen seguro harán que más de un@ volvamos sobre nuestros pasos y sigamos con más intensidad los movimientos de este patriarca del folk alternativo con voz de barítono.

Desde New York nos visitaron los Parquet Courts, con una propuesta sólida, contundente y brillante aunque el ambiente en las últimas filas de ese concierto resultara un poco extraño, con algun@s asistentes bastante pasados y con nervios a flor de piel. Ramalazos punk en una banda de sonido potente y con un estilo bien característico. Apuntados quedan para un futuro.

Acusando el cansancio nos dirigimos a ver a Warpaint. No parece que vengan con una propuesta muy contundente, aprovechamos para descansar las piernas disfrutando de la oportunidad que brindaba el césped del escenario Binance. Las voces evocadoras de estas jefas a nivel melódico nos brindan un buen rato, aunque echamos de menos un poco de la caña que sabemos que podían dar.

Rigoberta Bandini era incorporación al cartel de última hora y lo era por baja de nada más y nada menos que Bikini Kill. No entraremos en la diversidad musical ni en las múltiples maneras de desarrollar contenidos feministas en el mundo de la música, basta decir que bailamos, reímos y cantamos las canciones de esta catalana que puede comerse el mundo a base de hits emotivos y bailongos.

La población autóctona hacía acto de presencia para concentrarse en la pista de baile y darlo todo en un ambiente sembrado de buen rollo y de alegría sincera. Una de nosotr@s es fan de la Bandini desde su primer acorde, así que era éxito asegurado. Hay que destacar que lo dan todo y que ni Rigoberta se debe creer lo que pasó el otro día en el Primavera. Alegra ver que triunfa alguien haciéndolo pasar así de bien. Vimos perrear a nuestras amigas antireguetoneras…

King Gizzard and the Lizard Wizard pobló el Binance de personal que lo daba todo con el eclepticismo de esta gran banda. Fue el más multitudinario de los conciertos en esta zona, aglutinando el público que hubieran compartido con los Strokes.
Pese a un cansancio acusado y a la lejanía con que vimos a la banda, salías con la idea de ‘joder, parece mentira que no tenga un disco de esta peña’. Desde la psicodelia ya esperada al rap metal más propio de RATM, tocaron teclas adecuadas para un público que tenía muchas ganas de chicha. Y ale, abierto el debate melómano entre l@s colegas gracias a la riqueza de este grupo.

Genial.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?