Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
Status Quo y su tema ‘In The Army Now’- #036 – Grandes éxitos de todos los tiempos
Status Quo: 'In The Army Now'
Durante casi dos décadas el boogie rock del grupo Status Quo condujo su trepidante ritmo por las listas de éxitos y escenarios mundiales.
A comienzos de la década de los años 70 sus innegables y repetitivos riffs incluidos en temas como ‘Paper Plane’, ‘Mean Girl’, ‘Caroline’, ‘Down Down’ (su único número 1 en Gran Bretaña), entre otros, y una cara b como ‘Gerdundula’ -tema instrumental y efectivo con aires escoceses pero sin gaitas que me dejó realmente impresionado la primera vez que lo escuché-, concedieron a Status Quo la suficiente confianza para seguir con ese patrón musical durante unas cuantas primaveras más.

No obstante, a punto de comenzar la década de los 80, se dieron cuenta de que con baladas a ‘medio tiempo’ como ‘Living On An Island’ se acercaban a una nueva generación de fans que les acogía con fervor.
Así las cosas, Status Quo seguirían con su boogie rock pero sin olvidar deleitar al personal de vez en cuando con alguna que otra evocación que incitaba a sus seguidores a no desmelenarse.
Y aquí es donde entra el cantante, compositor y guitarra solista, Francis Rossi, y su afán de seleccionar buen material para el grupo.
El caso es que un día, Rossi escuchó ‘In The Army Now’ (un éxito compuesto e interpretado por los hermanos Rob y Ferdi Bolland, nacidos en Sudáfrica, pero afincados en Holanda, que alcanzó el número 1 en Noruega y Finlandia en 1982).
Le gustó tanto a Rossi ‘In The Army Now’ que incitó al resto de sus colegas a grabarla.
Quizá si también influyó el filme ‘An Officer and a Gentleman’ (aquí ‘Oficial y Caballero’) de 1982 con Richard Gere como protagonista
Al principio los demás no lo tuvieron nada claro, ya que aquella pegadiza canción se alejaba bastante del estilo de la banda, aunque finalmente accedieron y se convirtió en un nuevo logro para Status Quo: número 2 de las listas británicas en octubre de 1986, y también el mismo puesto en las españolas, noruegas y francesas entre finales y primeros de 1987.
Y entre ambas fechas, número 1 en los charts de Alemania, Irlanda, Suiza y Austria.
En 1917 Isham Jones compuso la canción ‘You’re in the Army Now’, también conocida como ‘We’re in the Army Now’, y la letra fue escrita por Tell Taylor y Ole Olsen.
Aunque está considerada como una de las canciones patrióticas americanas, se tuvo que alterar alguno de sus versos por su rudo lenguaje.
No sé si tuvo algo que ver ese antiguo tema con el éxito de los hermanos Bolland y posteriormente el de los Status Quo, o quizá si también influyó el filme ‘An Officer and a Gentleman’ (aquí ‘Oficial y Caballero’) de 1982 con Richard Gere como protagonista.
Lo cierto es que primero fue el éxito de la película mencionada, y después el renacimiento de Status Quo -con su versión que no dista demasiado del original-, lo que pareció brindar a los futuros reclutas cierto aire de optimismo al pensar en pasar «unas vacaciones en un país extranjero», tal y como reza en uno de sus versos.
Sin ir más lejos, a mí no me importaría repetir mi servicio militar que cumplí en Las Palmas de Gran Canaria con visitas diarias a la playa, pero el servicio militar obligatorio en España fue abolido en 1996; además de que uno ya no está para esos trotes.
En fin, dejando al margen anécdotas varias, quiero pensar que el verdadero motivo de los hermanos Bolland a la hora de escribir ‘In the Army Now’, tuvo mucho más que ver con su carácter crítico hacia cualquier tipo de guerra.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.