Suzanne Vega

Suzanne Vega interpreta ‘Luka’- #044 – Grandes éxitos de todos los tiempos

Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:

Suzanne Vega interpreta ‘Luka’- #044 – Grandes éxitos de todos los tiempos

Suzanne Vega interpreta 'Luka'

Suzanne Vega nos conmovió en 1987 con una canción sobre el maltrato infantil.

Aunque era una historia inventada, tenía ciertos e inquietantes aspectos que luego ella misma revelaría que eran verdaderos.

Suzanne Vega se basó en un niño de nueve años que jugaba con otros niños frente al apartamento donde ella vivía.

Bueno, lo de jugar es un decir, ya que Suzanne manifestó que Luka solía mantenerse apartado del resto de chavales, y eso le dio pie a escribir la canción.

Suzanne Vega nace en 1959 en California.

Su padre de Puerto Rico. Su madre americana, quien la trajo al mundo con tan solo 18 años.

Con dos años se traslada con su familia al Harlem hispano neoyorquino.

Al ser la mayor de cuatro hermanos, se pasaba el día cuidando de ellos, algo que le inculcó mucha disciplina, conducta importante de la vida que introduciría en sus composiciones.

Suzanne Vega

A los 19 años asiste a su primer concierto. Se trataba de Lou Reed, y ella queda tan hechizada de su actuación que decide dedicarse definitivamente al mundo de la canción, dentro del movimiento de folk pop acústico.

Cabe citar que en su edición española se llegaron a vender 20.000 unidades en tan solo dos meses, y Suzanne Vega, ante el fenomenal éxito del long-play, y, sobre todo, del single ‘Luka’, tuvo la grata deferencia de publicarlo también en castellano.

Después de recorrer todos los garitos musicales de la ciudad de los rascacielos, Suzanne Vega consigue en 1984 un contrato con A&M Records, en el que ve publicado su primer álbum; disco en el que debía de haberse incluido la canción ‘Luka’, pero ésta no quedaría totalmente lista hasta 1987, año en el que se publicaría en el exitoso ‘Solitude Standing’, producido por Lenny Kaye y Steve Addabbo.

El maltrato físico infantil es un problema muy grave, ya que un informe de este tipo de ofensa hacia los menores sucede cada 10 segundos.

En la génesis de la canción, la guapa Suzanne Vega no sabía cómo llegar al oyente con la narración de una historia de un niño asustado, maltratado, y al que se le tiene prohibido hablar de lo que está pasando.

¿Cómo implicar al oyente? Bien, quizá lo mejor era cantar la canción en primera persona:

«Mi nombre es Luka. Y vivo en el segundo piso, vivo encima tuyo / Si oyes alguna cosa a altas horas de la noche, algún tipo de problema, algún tipo de pelea / solo te pido que no me preguntes qué pasó».

Más allá de lo cruda que pueda parecer la canción, existe una gran cantidad de disonancia lírica en ‘Luka’ que contrasta con la cadencia pegadiza del tema: armonía simple de acordes de guitarra acústica a cargo de Suzanne Vega, y ampulosas guitarras eléctricas tocadas con precisión por Marc Shulman y Johnny Gordon.

Para Suzanne Vega no fue fácil compaginar un tema tan complejo y oscuro con una melodía que lo convirtiera en accesible.

Pero lo logró: la voz aniñada y cálida de Suzanne Vega acentúa su historia que llega al oyente con tremenda emoción.

Algo premeditado para concienciar que el maltrato físico infantil es un problema muy grave, ya que un informe de este tipo de ofensa hacia los menores sucede cada 10 segundos.

Juan Manuel Escrihuela

(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.

Abrir chat
1
Hola, ¿necesitas ayuda?
Hola, somos Riff Raff Discos,
¿en qué podemos ayudarte?