Esta semana, en Grandes Éxitos de Todos los Tiempos:
The Edgar Winter Group y su tema ‘Frankestein’- #039 – Grandes éxitos de todos los tiempos
The Edgar Winter Group y su tema 'Frankestein'
Hubo un tiempo en el que los hermanos Winter (albinos de nacimiento) compartieron escenario.
Johnny Winter solía presentar a su hermano pequeño Edgar Winter con un largo tema en el que éste último daba rienda suelta a su gran destreza como solista de sintetizador y de percusión.
Y el más sorprendido del éxito comercial de aquella amalgama de sonidos que acabaría llamándose ‘Frankenstein’, sería el propio Johnny Winter.
Resulta difícil admitir que Edgar Winter conseguiría sobrepasar la fama de Johnny Winter y su maestría con la guitarra, pero así fue: ‘Frankenstein’ es quizá el más célebre instrumental de rock de todos los tiempos.
Un elaborado tema de The Edgar Winter Group que fue lanzado en single en enero de 1973, y que en un principio pasaría sin pena ni gloria.

Sería una segunda edición del sencillo en febrero la que llegaría al número 1 de las listas americanas a finales de mayo de ese mismo año
Sería una segunda edición del sencillo en febrero la que llegaría al número 1 de las listas americanas a finales de mayo de ese mismo año, llegando a vender más de un millón de copias en tan solo unas pocas semanas.
Las diversas ideas sonoras que conformaron ‘Frankenstein’ se fueron ensamblando en el estudio de la misma forma que el famoso personaje de ficción de mismo nombre recibiría la vida tras el experimento de Víctor Frankenstein, el joven suizo estudiante de medicina ideado por Mary Shelley.
El propio Edgar Winter narra cómo llegó a bautizar un instrumental que originalmente se llamaba ‘Double Drum Solo’ con el nombre del mítico monstruo literario:
«Estábamos editando en el estudio varios cortes improvisados del tema, empalmando un trozo de cinta aquí, cortando otro allá, y nos divertíamos tratando de encontrar la manera de sacar partido de todo aquel material, diciendo ‘aquí está el cuerpo principal; está conectado al hueso del muslo’.
Luego Chuck Ruff, mi batería, dijo, ‘caray, es como Frankenstein’.
Tan pronto como escuché decir eso, me dije, eso es todo, ha nacido el monstruo».
Efectivamente, un ‘monstruo instrumental‘ en el que el sintetizador es el instrumento solista por excelencia, y hay que anotar que Edgar Winter toca la mayoría de instrumentos en el corte, incluyendo saxo, teclados, sintetizador y timbales.
Extraordinaria también es la labor de Ronnie Montrose y Rick Derringer a las guitarras, Dan Hartman al bajo, y la muy manufacturada batería de Chuck Ruff, quien se luce de la misma forma que Edgar Winter y sus timbales.
Juan Manuel Escrihuela
(Barcelona, 1957)
Comenzó a interesarse por el mundo del rock hacia finales de 1971, de tal manera que fue convirtiéndose en crítico historiador del género en toda su diversidad.
Desde entonces, ha diseñado portadas de libros musicales, redactados artículos y estudios en varias revistas especializadas (Rock De Lux, Rock Spezial, Revoluciones Por Minuto, etc.)
También dispone en el mercado gran cantidad de libros escritos e incluso ilustrados por él mismo: Beatles, ayer, hoy y siempre (Ediciones Hal Leonard, 1983), David Bowie: Agenda (Teorema, 1985), Joan Manuel Serrat (Edicomunicación, 1992), Eagles, el sonido de California (Quarentena Ediciones, 2006) y la única biografía en castellano de Marc Bolan y sus T. Rex: Marc Bolan: El Guerrero Eléctrico de los 70 (Quarentena Ediciones, 2010).
Su primera novela fue El Sueño ha Terminado (Quarentena, 2010), dedicada a los últimos días de John Lennon.